jueves, 13 de octubre de 2011

CASA PALACIO EGIPCIO...




Fue posible gracias al gusto excéntrico de su propietario Fernando Estrada Estrada por la arquitectura y cultura egipcia. Su diseño es una reminiscencia de los elementos típicos de la arquitectura egipcia. En la entrada se destaca el friso soportado por una hilera de columnas a modo de ruina egipcia. Su torre  es muy similar a las columnas del orden papiriforme cerrado del patio de ceremonias de Amenofis III en el templo de Luxor. La torre tiene la misma forma de las columnas; más ancha y pesada en la base y más angosta y liviana en la parte superior y sus costados son estriados como los fustes papiriformes.

Por dentro  es admirable el patio central rodeado por masivas columnas egipcias sucesivas que le dan un carácter especial.

La casa tiene una admirable decoración con elementos y figuras que recuerdan jeroglíficos y la cultura egipcia en general. En esta decoración participaron los artistas plásticos Bernardo Vieco y Ramón Elias Betancur quienes realizaron las formaletas y moldes para jeroglíficos y esculturas.
  
Su diseño original incluía esculturas típicas de la mitología y  cosmogonía egipcia y un sarcófago, pero fue saqueada cuando estuvo abandonada durante varios años.


Su torre incluye en su remate un observatorio astronómico y un mirador que domina la vista sobre el valle.   


Autorías:

Descripciones arquitectónicas de los bienes realizados por: Luis Fernando Gómez Restrepo Arquitecto Universidad Nacional - Sede Medellín.
Descripciones históricas, realizadas por: Diana Yanet Gómez Restrepo, Historiadora Universidad Nacional - Sede Medellín.

CASA TEATRO AGUILA DESCALZA...


La casa se levanta imponente sobre la calzada gracias a su terreno elevado que le sirve de basamento y la altura casi doble de sus pisos.

Diseñada y construida por su propietario el arquitecto Tulio Medina en el año de 1916. La casa está diseñada al estilo de las villas paladianas italianas. Se destaca en su diseño el jardín que antecede al ingreso, como su diseño simétrico y su acceso enmarcado por los dos pares de pilares. También es destacado el tratamiento de la fachada decorada con retablos de revoque en las esquinas e imitación de columnas estilo romano. En el interior se destaca el trabajo de los pisos en madera y la decoración con molduras, adornos y cenefas en yeso, en paredes y cielos rasos,  ejecutada por artistas italianos.



Autorías:
Descripciones arquitectónicas de los bienes realizados por: Luis Fernando Gómez Restrepo Arquitecto Universidad Nacional - Sede Medellín.
Descripciones históricas, realizadas por: Diana Yanet Gómez Restrepo, Historiadora Universidad Nacional - Sede Medellín.

CASA BARRIENTOS...


Construida a finales del siglo XIX, por Charles Emile Carré es la única casa que queda de la época esplendorosa de La Playa, cuando era residencia de las clases más pudientes y estaba llena de casas quintas.


Algunos materiales de la casa como vitrales, mosaicos y algunos accesorios fueron importados de Francia. La casa fue diseñada por Carré con elementos y formas típicas de la arquitectura domestica parisina. Se destaca el trabajo artesanal en madera; los pisos en mosaico y madera, la distribución de las alcobas y galerías en torno a los patios interiores que le aportan muy buena ventilación e iluminación natural; tipología típica de la arquitectura domestica de las zonas cálidas y templadas en nuestro país.

En La cubierta en teja de barro aparecen de forma protagónica tres buhardillas bellamente diseñadas en ebanistería de madera. Como se cree que los Barrientos estaban en el negocio del oro, la gente aprovecho que la casa estuvo abandonada durante muchos años para ingresar furtivamente y hacer socavones en busca de supuestos tesoros.

La casa fue restaurada por la fundación Ferrocarril de Antioquia a cargo del arquitecto Álvaro Sierra con apoyo de recursos de empresas privadas.


Autorías:

Descripciones arquitectónicas de los bienes realizados por: Luis Fernando Gómez Restrepo Arquitecto Universidad Nacional - Sede Medellín.
Descripciones históricas, realizadas por: Diana Yanet Gómez Restrepo, Historiadora Universidad Nacional - Sede Medellín.

CASA CONGREGACIÓN MARIANA...




Es una casa con elementos coloniales y reminiscencias de la arquitectura mediterránea española. Es admirable en su diseño su composición volumétrica y un retranqueo en la fachada que genera un espacio público y antesala para el ingreso aportándole a la casa una gran calidad arquitectónica. Se destaca el uso de materiales y elementos típicos de la arquitectura colonial como la teja de barro, pilares, arcos de medio punto, las forjas de hierro y la carpintería de madera.


Autorías:

Descripciones arquitectónicas de los bienes realizados por: Luis Fernando Gómez Restrepo Arquitecto Universidad Nacional - Sede Medellín.
Descripciones históricas, realizadas por: Diana Yanet Gómez Restrepo, Historiadora Universidad Nacional - Sede Medellín.

PALACIO DE BELLAS ARTES...

Nel y Martín Rodríguez no cobraron por los planos del edificio que comenzó su construcción en 1926 como iniciativa de SMP, ya que no existía un lugar en la ciudad adecuado para la enseñanza y la difusión de las artes. Realizado en estilo Art Decó, el edificio se destaca por el auditorio bellamente diseñado en forma octagonal. Se destacan también las molduras redondeadas, decorados en las fachadas, los remates decorados con vitrales y el ochave de aristas filosas; detalles típicos del Art Decó.


Las exposiciones  y recitales musicales de maestros y alumnos tiene entrada abierta al público y existe también una programación de cine arte gratuito los viernes. Allí estudiaron o fueron profesores entre otros: Ricardo Rendón, Eladio Vélez, Débora Arango, Pedro Nel Gómez, José Horacio Betancur, Arturo Lonjas, Rodrigo Arenas Betancur, Ramón Vásquez y Fernando Botero. La sala del auditorio está decorada con una colección de ocho oleos de Eladio Vélez.  En el hall del acceso por la Carrera Córdoba están los murales del maestro Ramón Vásquez. Cuentan los trabajadores que de noche se escuchan pisadas, ruidos extraños y suena el viejo piano de cola francés sin nadie tocarlo. También es sabido que en ese lote quedaba el antiguo cementerio indígena en la época de la conquista española. Luego en el lugar se construyo el primer manicomio de la ciudad el poeta Epifanio Mejía.

El diseño original tenía el auditorio de forma cubica compuesta por cuatro lados, pero esta forma evoluciono al volumen actual de planta octogonal. También su fachada incluía en el acceso principal por La Playa cuatro esculturas, dos a cada lado. La construcción se suspendió por falta de recursos económicos y fue cuando Ricardo Olano consiguió los recursos faltantes por medio de unos empréstitos con la empresa privada.

Autorías:
Descripciones arquitectónicas de los bienes realizados por: Luis Fernando Gómez Restrepo Arquitecto Universidad Nacional - Sede Medellín.
Descripciones históricas, realizadas por: Diana Yanet Gómez Restrepo, Historiadora Universidad Nacional - Sede Medellín.    

INDIA BACHUÉ...


Escultura La Bachue del Maestro José Horacio Betancur. Exhibida en 1954

Bachué: una deidad creadora.

Este es uno de los mitos más aludidos en el altiplano para los muiscas, en lo referente a la creación. Fray Pedro Simón en los comienzos del siglo XVII, anotaba, de acuerdo con la tradición oral mítica de los muiscas, que de la laguna de Iguaque, localizada en sierras cercanas a la actual población de Villa de Leyva y de San Pedro de Iguaque, narraban los indígenas el surgimiento de la diosa creadora de los muiscas de las aguas de dicha laguna; el mito narra que, posterior al amanecer y cuando apareció la luz, salió una mujer llamada por los nativos Bachué o Furachogua que significaba mujer buena. (Fura llaman a la mujer y Chogua es persona buena); esta mujer mítica emergió de las aguas con un niño de tres años y bajando de la sierra a lo llano, donde se encontraba el pueblo de Iguaque, construyeron una casa en la que vivieron hasta que el muchacho tuvo edad para procrearse con ella. Después del casamiento la mujer fue tan prolífera y fecunda que de cada parto tenía de cuatro a seis hijos, de manera que se pobló toda la tierra.

Después de años, estando la tierra llena de gentes, los dos progenitores ya viejos, volvieron al mismo pueblo de Iguaque, llamaron a mucha gente a que los acompañaran a la laguna de donde salieron. Junto a ésta les hizo Bachué una plática exhortándolos a la paz y conservación entre sí, a guardar los preceptos y leyes que les había dado, en especial lo referente al culto a variados dioses.

Posteriormente se transformaron, mujer y hombre, en dos grandes serpientes, que se introdujeron en la laguna para nunca más aparecer, aunque la Bachué, se presentaba muchas veces en otras regiones del territorio muisca como lo atestiguaban los nativos a los españoles. Desde este suceso los indios la consideraron una de sus deidades, en gratificación a beneficios que les había otorgado.




Autorías:
Descripciones arquitectónicas de los bienes realizados por: Luis Fernando Gómez Restrepo Arquitecto Universidad Nacional - Sede Medellín.
Descripciones históricas, realizadas por: Diana Yanet Gómez Restrepo, Historiadora Universidad Nacional - Sede Medellín.

LA PLACITA DE FLORES...


“La Placita de Flórez está ubicada en la comuna 10 sector céntrico de Medellín, fue levantada en 1891 en terrenos donados por el señor Rafael Flórez, de ahí su nombre. Entre los muchos usos que se le dio en el pasado hay algunas curiosidades, durante algunos años fue cuartel de policía, sirvió como circo de toros y escenario de corridas,

en una época un grupo de religiosas instaló allí un convento, fue patronato de obreros 
y   escuela de niñas. La construcción actual se inauguró en 1955, esta fue la primera 
plaza de mercado cubierta que se edificó en Colombia”...






El primer desfile de flores se realizo desde aquí en 1954, ya que los floricultores de Santa Elena y San Cristóbal venden aun hoy en día sus flores en esta plaza construida en 1891 en los terrenos de Manuel Flores, de ahí su nombre.
Tiene una larga historia: ha servido de convento, escuela de niñas, para corridas de toros, comando de policía y por supuesto como mercado. La construcción actual sin embargo es de 1955 pero se construyo en la primer plaza cubierta del país. La plaza de flores es un polo de desarrollo para el sector donde esta localizada rápidamente empezó a proliferar comercio a su alrededor y fuerón construyendo grandes conjuntos residenciales, colegios, oficinas, empresas, instituciones de salud, etc…


Autorías:

Descripciones arquitectónicas de los bienes realizados por: Luis Fernando Gómez Restrepo Arquitecto Universidad Nacional - Sede Medellín.
Descripciones históricas, realizadas por: Diana Yanet Gómez Restrepo, Historiadora Universidad Nacional - Sede Medellín.

PARQUE BICENTENARIO...

Obra motivada en la celebración de los 200 años de la independencia, abre el camino hacia la transformación de las comunas 8, 9 y 10. Un espacio para el encuentro y el disfrute del espacio  público,  que beneficia a los habitantes de barrios deprimidos como; Caicedo, la Toma y la Sierra, los cuales no cuentan con espacios como esté.

La historia no solo es antiguo es pasado presente y futuro. Construido en el año 2010 para conmemorar el bicentenario de la independencia por la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU). El parque fue galardonado por su diseño innovador con el segundo puesto en un concurso de revitalización de espacios urbanos en ciudades latinoamericanas, concurso realizado en Lisboa Portugal.  Tiene la pantalla de proyecciones de agua única en Colombia y la segunda etapa contempla la construcción de la casa de la memoria para recordar las víctimas del conflicto.





Autorías:
Descripciones arquitectónicas de los bienes realizados por: Luis Fernando Gómez Restrepo Arquitecto Universidad Nacional - Sede Medellín.
Descripciones históricas, realizadas por: Diana Yanet Gómez Restrepo, Historiadora Universidad Nacional - Sede Medellín.

PUENTE DE LA TOMA Y QUEBRADA ANÁ...

Inicialmente la quebrada Santa Elena se llamaba "quebrada de Aná", luego adoptó el nombre de "quebrada Santa Helena" pero en 1674 la tradición le hizo
perder la "H" por lo cual actualmente se llama QUEBRADA SANTA ELENA.

Un puente histórico para la ciudad de Medellín, por ser el único que se conserva después de la canalización de la quebrada Santa Elena.
A partir de los años 20 la quebrada perdió su papel de eje de atracción para la élite, cuando se convierte en corriente de aguas negras por la inexistencia de un alcantarillado en la ciudad.  Cubrirla fue objeto de higiene pública.  La S.M.P. se abanderó de este proyecto.



¿Por qué se llama puente  de La Toma?


Resulta que en el año 1785 venia el visitador Mon y Velarde oidor de la real audiencia recién nombrado visitador de Antioquia y las autoridades de la ciudad, decidieron hacer el acueducto para rendirle cuentas de una buena gestión. Es por esto que construyeron el primer acueducto con agua de la quebrada ubicando la boca toma en el puente de la Toma, que para la época era zona rural de la cuidad. Ese primer acueducto llegaba hasta el parque Berrío donde se construyo una pileta de agua para que la viera el oidor a su arribo. Luego se hicieron más ramales por toda la ciudad con agua de la quebrada Santa Elena. Se llama puente de la Toma porque allí quedaba la toma de agua de la cuidad. Son históricas las crecidas de la quebrada; el primer puente era de madera cubierto pero en una crecida de la quebrada en 1871 este fue a parar al rio Medellín. Luego se construye en mampostería y luego el gran arquitecto belga Agustín Goovaerts lo reconstruye en hormigón armado en la década de los años veinte.




Autorías:
Descripciones arquitectónicas de los bienes realizados por: Luis Fernando Gómez Restrepo Arquitecto Universidad Nacional - Sede Medellín.
Descripciones históricas, realizadas por: Diana Yanet Gómez Restrepo, Historiadora Universidad Nacional - Sede Medellín.

En cuanto a los medios de comuniación...

Medios por los cuales se difundirá la idea:

La idea que tenemos planteada, la difundiremos a través de diversos medios de comunicación que lleguen directamente a las personas a las cuales queremos que estén empapadas de nuestra información; esto lo haremos a través de la radio y de los medios impresos que hacen parte de la comuna 10 de Medellín; periódicos de los barrios que hacen parte de ésta comuna.

Específicamente en:

- Medios de comunicación de la comuna 10.; como: periódicos, emisoras, tv comunitaria.
- Medios de comunicación virtuales como: como creación de un blog donde se expondrá todo lo referente al proyecto y a las rutas realizadas, al igual que las fotografías para que las personas tengan un acceso más directo a la información y la comunicación sea efectiva.
- También se hará a través de las redes sociales, la creación de grupos para reunir a más personas de éstas comunas y que estén más al tanto del proyecto como tal y así se hacen las diferentes convocatorias para la realización de las rutas.
- De igual modo se realizarán bases de datos de colegios y entidades culturales y de todo tipo de ésta comuna, para hacer las visitas y realizar la invitación para que conozcan el proyecto y se unan a los recorridos, de modo tal que se difunda la información y sean más las personas que participen en el.

¿A quiénes llega nuestro proyecto?

Los escenarios locales donde se llegará con la idea son:

-Comité de Gestión del Plan de Desarrollo Local. (Encargado Secretaría de Planeación Municipal)
-Mesa Zonal de Cultura. (Secretaría de Cultura Ciudadana / Sistema Municipal de Cultura)
-Comité Impulsor del Plan de Desarrollo Cultural de la comuna 10
-Red cultural
- Escuelas de música
-JAL
-ASOCOMUNAL
-Clubes de vida
-Grupos juveniles
-Comisiones de Cultura y Seguridad Ambiental, Hábitat y Patrimonio del Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo
-Vigías del patrimonio



¿Cuál es nuestro proyecto?


La iniciativa pretende aportar al reconocimiento de la memoria y el patrimonio de la comuna 10, La Candelaria mediante la realización de ocho 9 recorridos o rutas que enlacen referentes arquitectónicos, culturales, educativos e históricos del centro de la ciudad, partiendo desde el puente de La Toma sobre la quebrada Santa Elena, cruzando por el barrio Prado y terminando en el Parque Bolívar.

Esta propuesta tiene una valides especial para atender el desarraigo de los jóvenes frente a sus territorios, frente a sus tradiciones, frente a su memoria. En este sentido, los delegados de la comisión de Cultura reconocen, que si bien desde el programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo ha logrado sensibilizar un amplio público de la Comuna 10, todavía quedan sectores poblacionales a quienes es necesario impactar de alguna manera e integrarlos a ese ejercicio de reconocer el patrimonio cultural en que viven y con el cual interactúan cotidianamente.

También se debe resaltar el interés colectivo por definir una ruta patrimonial dentro de su comuna resaltando sitios de mayor interés, por eso se piensa un plegable que sirva de producto y de oferta turística para la Comuna 10. Sin embargo, se debe advertir que las ocho rutas se diseñarán para los habitantes de los 17 barrios que comprenden la comuna. 


Nuestro objetivo:

El objetivo principal es reconocer el patrimonio material e inmaterial de la Comuna 10 se diseñará una ruta que agrupe referentes culturales, arquitectónicos e históricos, la cual se haría durante ocho domingos consecutivos. Se diseñará un plegable con el circuito a recorrer, fotos, mapas, reseñas, cronología, etc. Se consiente la recuperación de la memoria histórica y cultural de la Comuna 10, a partir de un recorrido de sensibilización orientado por un guía especialista en historia de Medellín.

Las investigaciones participativas relacionadas con estas memorias buscan armonizar los proyectos de desarrollo social con las particularidades culturales de la ciudad, fortaleciendo, de esta manera, la identidad cultural de los ciudadanos. En este sentido, las investigaciones de memoria cultural son una estrategia para reconocer las historias, los saberes y expresiones culturales de las diversas poblaciones que habitan la ciudad, teniendo en cuenta la memoria desde sus diversas temporalidades, hecha de pasado, presente y futuro.